Fiestas y Tradiciones
-
Carnavales. Desfile de comparsas declarado de Interés Turístico
Regional.
En febrero-marzo, la ciudad, como toda La Mancha, se disfraza y las calles se llenan de bailes, risas y sátira.
Tanto las peñas como los ciudadanos en general despliegan grandes dosis
de ingenio para enmascararse y vestirse con los más diversos disfraces.
'El entierro de la sardina' tiene una gran tradición y se convierte en
espectáculo multitudinario en el que participan tanto el público como
los organizadores e incluso las autoridades locales. El Carnaval
finaliza con el Domingo de Piñata, las peñas de la ciudad y de toda la
región participan en un desfile de comparsas declarado de Interés
Turístico Regional.
-
Semana Santa. Declarada de Interés Turístico Nacional.
El 6 de febrero de 2006 la Secretaría de Turismo y Comercio notificó al
alcalde la declaración, tras el estudio de toda la documentación
presentada, de nuestra Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico
Nacional. La Semana Santa, máxima expresión de lo que siempre ha sido
nuestra ciudad, una encrucijada de caminos donde se mezclan y conviven
las expresiones artísticas y culturales de las regiones que circundan a
Castilla-La Mancha, siendo un ejemplo de ello la calidad de nuestras
imágenes procesionales y la riqueza de nuestras cofradías, con estilos
tan distantes como el castellano, catalán, levantino o andaluz.
-
Los Mayos
Se caracterizan por
las rondas de mozos ataviados con trajes típicos y pertrechados con
instrumentos musicales así como por los numerosos monumentos y cruces
de flores que se levantan en los distintos barrios. La noche del 30 de
abril grupos ataviados con sus trajes regionales cantan los
tradicionales mayos a nuestra patrona, la Virgen del Prado, pasando
después a cantar a las diferentes cruces situadas por la ciudad.

-
Romería de Nuestra Señora de Alarcos (11 y 12 de mayo)
Se celebra el Lunes de Pentecostés y comienza la mañana del domingo con
el traslado de la Virgen de Alarcos desde la Iglesia de San Pedro hasta
su ermita, situada a unos 9 km. La virgen es portada a hombros por las
distintas hermandades, a la salida de Ciudad Real y a su llegada a la
Ermita de Alarcos, el resto del trayecto lo hace tirada por una reata
de mulas de la Asociación de Carreros de Tomelloso. Ofrendas florales y
bailes en honor a la virgen, que al día siguiente sale en procesión
alrededor de la ermita. Son numerosas las actividades que se celebran
durante estos días, un torneo medieval, el concurso de limoná, una
verbena popular y el Festival Folclórico con grupos procedentes de
diversos puntos de la región y de fuera de ella.
-
Festival Internacional de Folclore (del 11 al 15 de julio)
Cada año tiene lugar una nueva edición del festival que trae a Ciudad Real grupos de todos los rincones del mundo.
-
La Pandorga. Fiesta de Interés Turístico Regional (31 de Julio)
Es la fiesta más popular de Ciudad Real, que se prolonga durante todo
el fin de semana anterior al 31 de julio. La indumentaria típica es la
camisa blanca y el tradicional pañuelo de 'yerbas', de esta forma se
acude a los bailes y a correr los toros de fuego. Se celebra tras el
nombramiento de las Dulcineas y el Pandorgo, por el alcalde de Ciudad
Real. Fiesta de Interés Turístico Regional. A pesar de que su
antigüedad se remonta a poco más de 20 años La Pandorga se ha
convertido en referencia de Ciudad Real. El origen de la fiesta está en
la ofrenda floral a la Virgen del Prado realizada por el Pandorgo,
mayordomo elegido para la ocasión, que tiene la obligación de invitar
al pueblo a limoná, bebida a base de vino blanco, azúcar y limón.
En el marco de la Pandorga, se celebra el Festival Nacional de la Seguidilla,
en el que los grupos procedentes de toda España homenajean este baile
popular que se extiende por España entera y que es germen de otros más
actuales como las sevillanas.

-
Virgen del Prado (del 14 al 22 de agosto)
Ferias en honor de la patrona Nuestra Señora del Prado. Es la semana
grande de Ciudad Real, con multitud de actividades y diversiones. Feria
taurina, casetas en el Recinto Ferial, atracciones infantiles,
conciertos de música, el concurso nacional de saltos de hípica, el
popular baile del vermú. La octava de la Virgen, 22 de agosto.
Procesión y fin de fiestas. Es la fiesta más tradicional, más genuina y
antigua de Ciudad Real.
-
Cabe destacar otras actividades y celebraciones como son el Mercado Medieval (junio) o la Procesión del Corpus, así como las fiestas y verbenas de los barrios de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario